Cirugía de Obesidad

Cirugía de Obesidad

Este es un espacio dedicado a brindar información necesaria sobre lo que incluye el Programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital de los Valles desde su valoración, indicaciones quirúrgicas, cirugía y controles post operatorios.

 

En su “Informe Mundial”, la OMS afirmó que 1.200 millones de personas en todo el mundo tienen problemas de sobrepeso y obesidad, que es aproximadamente el mismo número de personas que sufren de desnutrición.

 

Los estudios epidemiológicos muestran que el 55% de la población adulta, presenta sobrepeso y el 22% es obesa por lo que constituye la obesidad una enfermedad crónica con alta morbi mortalidad a nivel mundial y que tiene tratamiento y sus comorbilidades se pueden prevenir.

PROGRAMA DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA
EN EL HOSPITAL DE LOS VALLES – CUMBAYÁ
Fernando Torres Jaramillo MD. FACS
INTRODUCCIÓN

En su “Informe Mundial”, la OMS afirmó que 1.200 millones de personas en todo el mundo tienen problemas de sobrepeso y obesidad, que es aproximadamente el mismo número de personas que sufren de desnutrición.

Los estudios epidemiológicos muestran que el 55% de la población adulta, presenta sobrepeso y el 22% es obesa por lo que constituye la obesidad una enfermedad crónica con alta morbi mortalidad a nivel mundial y que tiene tratamiento y sus comorbilidades se pueden prevenir.

 

DIRIGIDO A:


De acuerdo a la reglamentación internacional de la IFSO (Federación Internacional de Cirugía de Obesidad) y NIH (Instituto Nacional de Salud Americano) se toman en cuenta los parámetros de elección para pacientes candidatos a cirugía bariátrica y metabólica tomando en cuenta los siguientes parámetros:

Indice de masa corporal, edad, comorbilidades, antecedentes familiares directos de patología metabólica y de obesidad, impacto social y psicológico, estudios metabólicos como función tiroidea, dislipidemia, glicemia, ácido úrico, patología hepática, problemas articulares y traumatológicos entre los principales.

Para Síndrome metabólico se tomarán en cuenta los parámetros de diagnóstico según la escala de Framingham que señala los criterios de la AGA (Asociación Americana de Diabetes), American Heart Association (AHA) y del Nacional Heart, Lung and Blood Institute (NHLBI) quienes cumplan 3 de los siguientes parámetros:

“circunferencia de cintura > 102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres, triglicéridos > 150 mg/dl, HDLc < 40 mg/dl en hombres y < 50 mg/dl en mujeres, presión arterial sistólica > 130 mm Hg o diastólica > 85 mm Hg y glucemia > 100 mg/dl. Los factores que predisponen a RI y SM incluyen: DBT2 en parientes de primer grado antes de los 60 años, enfermedad de ovario poliquístico, hígado graso, proteína C reactiva > 3 mg/l, microalbuminuria, ATG y elevación de apoB”

 

OBJETIVOS:


Brindar al paciente una atención multidisciplinaria, integral tanto en su preparación pre operatoria, atención quirúrgica y controles post operatorios que se requiere para el tratamiento de ésta patología.

Brindar al paciente toda la información y seguridad que se requiere para obtener los mejores resultados a corto y largo plazo.

Efectivizar el tiempo de preparación pre operatoria en forma multidisciplinaria y coordinada.

Garantizar resultados internacionalmente comparables en efectividad, tiempo, pérdida controlada de peso, y control de posibles complicaciones.

 

PROGRAMA:


Ingreso: El paciente es valorado previamente por un cirujano bariátrico en conjunto con la nutricionista para emitir un informe en conjunto de la posibilidad o no para someterse a una intervención quirúrgica de ésta naturaleza.

Exámenes pre operatorios: Una vez autorizado el ingreso al programa por parte de IESS – ISSFA en el Hospital de los Valles se somete a una evaluación integral del paciente mediante exámenes de laboratorio, imagen, endoscópicos, respiratorios, cardíacos (adjunto al documento).

Posteriormente con los resultados el paciente se somete a valoraciones por: Medicina Interna, Cirugía, Psicología y Nutrición, en casos seleccionados por cardiología, endocrinología, ginecología u otras especialidades quienes dan autorización quirúrgica y se planifica fecha para la intervención.

El paciente ingresa el día de su cirugía y es dado de alta a las 24 o 48 horas después.

Al día siguiente de su cirugía se realiza esofagogastrografía de control previo inicio de su dieta y de acuerdo a su tolerancia se indica alta.

 

Controles post operatorios por cirugía y nutrición:


1 semana
1 mes
3 meses
Cada 6 meses durante los 2 primeros años
Una vez por año desde el 3er año.
Controles post operatorios de otras especialidades: depende de cada especialidad y patología propia de cada paciente.

 

CONSULTAS


ESPECIALIDAD PRE OPERATORIA POST OPERATORIA TOTAL
CIRUGIA 2 9 (seguimiento continuo) 11
MEDICINA INTERNA 1 3 4
PSICOLOGÍA 4 4 8
NUTRICIÓN 2 9 (seguimiento continuo) 11

 

TOTAL DE VALORACIONES: 34

Fecha quirúrgica: tiempo promedio de programación de 1 mes aproximadamente desde que ingresa al programa, depende de los resultados de laboratorio y de una baja controlada de peso del 10% de su exceso como preparación pre operatoria.

TIPOS DE CIRUGÍAS A REALIZARSE
  • Manga Gástrica (43644 – 49255) 2 ayudantes
  • By Pass Gástrico 43645
  • Derivación Bilio Pancreática con Switch Duodenal
  • Plicatura Gástrica (Proceso Experimental al momento) (43842 – 49255)
  • 2 ayudantes en cada procedimiento.
EQUIPO MÉDICO
CIRUJANO: Dr. Fernando Torres Jaramillo / Dra. Diana Torres / Dr. Daniel Robalino
MEDICINA INTERNA: Dr. Sebastián Mancheno / Dr. García
NUTRICIÓN: ND. Ana Alucía Enríquez
PSICOLOGÍA: Dra. Olga Siavichay / Dra. Verónica Espinosa
CIRUGÍA PLÁSTICA: Dr. Sergio Vallejo
ANESTESIOLOGÍA: Médicos del servicio<
CARDIOLOGÍA: Dr. Cristian Yugcha
EXÁMENES PREOPERATORIOS:
  • Biometría hemática
  • Química sanguínea: Glucosa, Urea, Creatinina, BUN, Na, K, Cl
  • Perfil hepático: TGO, TGP, FA, GGT, TP, TTP, BT, BD, BI, Proteínas totales, Albúmina
  • Perfil Lipídico: Colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos
  • Endocrinológico: TSH, T4 libre
  • Curva de tolerancia a la glucosa
  • Hemoglobina glicosilada
  • Insulina
  • EMO
  • Coproparasitario + PMN + SO
  • Tipificación y pruebas cruzadas
  • Acido Fólico – Ferritina
  • HIV
  • Hepatitis B Ag
  • Rx tórax PA – lateral
  • Ecografía abdómino pélvico
  • Esofagograma baritado (descartar hernia hiatal)
  • Espirometría
  • Electrocardiograma
  • Endoscopía Digestiva alta
EXÁMENES E INTERCONSULTAS ESPECIALES DE ACUERDO AL CASO:
  • TC abdómino pélvico
  • Ph metría
  • Manometría
  • Pruebas de esfuerzo cardíaco entre otras.
  • Interconsultas con: Endocrinología, Cardiología, Ginecología, Gastroenterología entre otras, de acuerdo al caso.
EXÁMENES DE CONTROL POST OPERATORIOS – 3 MESES:

Biometría hemática, Creatinina, glucosa, ácido úrico, proteínas totales, hemoglobina glicosilada, albúmina, colesterol, HDL, LDL, triglicéridos, ácido fólico, ferritina.

DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-6-min
DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-3-min
DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-4-min
DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-11-min
DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-1-min-1
DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-9-min
DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-11-min
DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-8-min
DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-5-min
DR-FERNANDO-TORRES-cirugia-de-obesidad-10-min

CALCULA TU ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Powered by YAZIO

InicioTiendaContacto